Problemas digestivos leves de tu bebé

Compartir
Añadir a favoritos
Una buena nutrición es importante para un crecimiento y desarrollo normal de tu bebé. Recientes estudios sugieren que la nutrición que recibimos durante las primeras etapas de la vida puede tener un impacto en nuestra salud futura. Las decisiones tomadas sobre la alimentación de tu bebé durante sus primeros años pueden impactar en su salud a lo largo de toda su vida.

¿Sabías que…?

Los intestinos de los bebés no maduran completamente en el nacimiento y se siguen desarrollando durante las primeras etapas de la vida.

Por lo tanto, los bebés pueden sufrir ciertas afecciones digestivas y dificultades en la alimentación durante este tiempo.

Mientras que la mayoría de problemas de alimentación son una parte normal del desarrollo y habitualmente se resuelven, existen soluciones prácticas y nutricionales que pueden ayudar a reducir las señales.

Si crees que tu bebé puede estar sufriendo cualquier tipo de problema de alimentación, habla con tu profesional de la salud, pediatra o médico.
Bebé con cólico

Cólico

El cólico se define como episodios repetidos de llanto excesivo e inconsolable en un bebé sano.

Algunas de las señales son:

  • Puños apretados
  • Doblar las rodillas hacia arriba
  • Rostro enrojecido
  • Dificultad para dormir

Consejos prácticos que pueden ayudarte a reducir los cólicos:

  • Sé paciente y atento con el bebé para calmarle.
  • Sostén al bebé durante los episodios de llanto.
  • Reconforta al bebé en una habitación tranquila y oscura.

Descubre más información sobre cólicos en los siguientes artículos:

  • Los cólicos del bebé: Afortunadamente ¡Pasan!
  • Los cólicos del bebé: Principales consejos para aliviar al bebé con cólicos

Estreñimiento

El estreñimiento se define como el paso anormalmente retrasado o infrecuente de heces secas y duras, a menudo acompañada de dolor y esfuerzo al evacuar.

Algunas de las señales son:

  • Flatulencia excesiva
  • Poco apetito
  • Estado de ánimo irritable

Consejos prácticos que pueden ser útiles para reducir el estreñimiento:

  • Mueve suavemente las piernas del bebé en un movimiento de bicicleta o masajea cuidadosamente su estómago para estimular los intestinos.
  • Si ya se le has introducido la alimentación complementaria, asegúrate de que beba suficiente agua.
  • Si consume leche de fórmula, asegúrate de prepararla exactamente como se indica en las instrucciones del paquete.

Descubre más información sobre estreñimiento en el siguiente artículo:

Darnton-Hill I, Nishida C, James WP. A life course approach to diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Public Health Nutr. 2004 Feb;7(1A):101-21.

Aviso importante: La leche materna es la mejor opción para tu bebé ya que proporciona múltiples beneficios a los bebés y las madres. Es importante que durante el embarazo y la lactancia, mantengas una dieta sana y equilibrada. Combinar el pecho con otras fórmulas lácteas durante las primeras semanas del bebé puede reducir tu producción de leche materna, haciendo más difícil la vuelta a una alimentación basada únicamente en leche materna. Consulta siempre con tu médico y/o matrona cualquier duda sobre la alimentación de tu bebé. Si utilizas una leche de fórmula, debes seguir las instrucciones del envase para una correcta preparación.

¿Tienes consultas relacionadas con
la nutrición de tu bebé durante las
primeras etapas de la vida?

Consejo experto para asesorarte las 24 horas del día, 365 días.

Teléfono
Llámanos GRATIS 24hrs / 365 días
(+34) 900 181 797

Email
Escribenos con tu dudas a
almiclub@danone.com